Culturas de frontera. Andalucía y Marruecos en el debate de la modernidad

Culturas de frontera. Andalucía y Marruecos en el debate de la modernidad

In this book, the author argues that certain modern literary texts have apocalyptic futures. Rather than claim that great writers have clairvoyant powers, he examines the ways in which a text incorporates an apocalyptic event into its future reception. He is thus concerned with the way in which apocalyptic works solicit their future receptions.

Apocalyptic Futures also sets out to articulate a new theory and textual practice of the relation between literary reception and embodiment. Deploying the double register of “marks” to show how a text both codes and targets mutilated bodies, the author focuses on how these bodies are incorporated into texts by Kafka, Conrad, Coetzee, and Spiegelman.

Situating “In the Penal Colony” in relation to the Holocaust, Heart of Darkness to the Rwandan genocide, and Waiting for the Barbarians to the revelations of torture in apartheid South Africa and contemporary Iraq, the author argues for the ethical and political importance of reading these literary works’ “apocalyptic futures” in our own urgent and perilous situations. The book concludes with a reading of Spiegelman's Maus that offers a messianic counter-time to the law of apocalyptic incorporation.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Preámbulo
  • Introducción. Sobre los proyectos de modernidad en Marruecos y Andalucía. José Antonio González Alcantud
  • I. Impresiones epocales previas a la modernización
    • Impresiones de Andalucía en la década de los ochenta. Frédéric Saumade
    • Impresiones del primer Marruecos. José Antonio González Alcantud
  • II. El debate contemporáneo de la memoria colectiva: logros y disonancias
    • Apuntes al debate sobre la memoria colectiva en Andalucía. José Antonio González Alcantud
    • Memoria e historia en el Marruecos independiente. El caso del Rif. Mimoun Aziza
  • III. El juego de las imágenes: fotografía y frontera
    • Marruecos, la fotografía entre su inicio y el cine. Reflexiones metodológicas. José Muñoz Jiménez
    • La fotografía en la trama colonial marroquí, vista en perspectiva comparada andaluza. José Antonio González Alcantud
  • IV. El orden urbano-arquitectónico transformado
    • Modernidad conquistada: el triunfo de lo público en la arquitectura andaluza. Ricardo Hernández Soriano
    • Tánger en la prueba de la modernidad. Mohamed Métalsi
  • V. Tradición y mutación en las artesanías
    • Artes tradicionales en el Magreb: transmisión de saberes y desafíos de sus exposiciones. Bernadette Nadia Saou-Dufrêne
    • La cuestión artesanal y la modernidad. Artesanías hispanomarroquíes en contacto transfronterizo. José Antonio González Alcantud
  • VI. El arte contemporáneo, un asunto común
    • El tableau-piel de Farid Belkahia: modernización y memoria. Gabriel Cabello
    • El arte contemporáneo árabe en cuestión. Rim Laâbi
    • Dos ensayos sobre la modernidad y el arte contemporáneo en Andalucía y Marruecos: institución y vanguardia. La emergencia del arte moderno en Andalucía en su contexto político (1950-2000). José Antonio González Alcantud
  • VII. Otras artes, otras alteridades
    • Apuntes sobre la vida cultural y artística del Marruecos contemporáneo. Sandra Rojo Flores
    • Las artes escénicas en Andalucía: danza y teatro para la modernidad. Francisco Muela
    • Lo flamenco entre la tradición y la modernidad. Manuel Lorente Rivas
  • Coda a modo de conclusión. Modernidad y transpaís: transformaciones en el sujeto. José Antonio González Alcantud
  • Autores
  • Índice